El viernes 21 de febrero se llevó a cabo la primera edición del Encuentro Mexicano de Jazz en el club de jazz Parker & Lenox, en Ciudad de México, evento co-producido por Conexiones Culturales de Latinoamérica y Not a Bot (Festival M Jazz, Parker & Lenox, y Jazz en las Rocas).
El encuentro reunió a 66 profesionales del jazz, provenientes tanto de la ciudad de México como de 15 estados de la república mexicana y 7 perfiles internacionales. Entre estos, estuvieron representados 14 salas de conciertos, 12 festivales, 10 artistas, 8 productoras, 6 medios de prensa, dos instituciones educativas y un mercado. En total, estuvieron presentes 14 representantes de instituciones culturales públicas y 49 iniciativas privadas.

Durante el evento se realizaron 3 actividades con el objetivo de hacer un primer acercamiento y poner en la mesa temas relevantes para el jazz mexicano. La primera consistió en 8 rondas de pitches de 5 minutos en donde se compartieron experiencias en el desarrollo de audiencias. Con el fin de conocer distintos puntos de vista de la cadena productiva, así como de varias generaciones, se escucharon voces de comunicadores, mánagers, agentes, programadores, artistas y creadores digitales. La experiencia fue moderada por Óscar Adad y participaron Sara Valenzuela, Productora de Jalisco Radio y Directora de la Fundación Cultural Konsulta; Ana Rodríguez, ex-mánager de Troker y actual Directora de Fíjate qué Suave; Ilse Rodarte, Programadora del Zinco Jazz Club; Stephanie
Villalobos, Presidenta del Consejo del Festival Internacional de Jazz Armando Núñez (Chihuahua); Kunt Vargas, músico y RP de Los Pream (Oaxaca); Emi Hernández, creador digital (@emi_hdzz); Dru Lojero, co-fundador de Jazz Is Dead; y Jordi Funtanet, CEO de Not a Bot.
Después se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Ariadna Reyes, programadora del Lunario del Auditorio Nacional y Senior Project Manager de The MET Live in HD, con el tema “Circulación: Alianzas y modelos de colaboración”, donde los ponentes hablaron sobre la creación de circuitos y su participación en colaboraciones a nivel nacional o internacional como organizaciones públicas o privadas. Los oradores fueron Alejandro Zúñiga, Director del Instituto de Cultura de Aguascalientes; Daniel Espinosa, Subdirector de circuitos del Festival Internacional Cervantino; Gerry Rosado, Productor musical y Director de contenidos del sello Intolerancia y co-fundador de Relatable; y Pablo Solís, Director de la red Conexiones Culturales de Latinoamérica.

Al final de las dos actividades, se dió momento para la plática y el networking, espacio que se extendió durante el sábado en el festival M Jazz, al cual también fueron invitados los profesionales, para conocer a los artistas programados, continuar el networking y disfrutar del festival.
Desde CCLA, agradecemos a todas y todos los participantes por la confianza en participar en este tipo de eventos, y su compromiso en seguir fortaleciendo el jazz y la música en México.
Consulta la memoria del evento aquí.