Las redes Conexiones Culturales de Latinoamérica (CCLA) y Arts Connect Africa (ACA) abrieron un nuevo puente de diálogo entre ambos continentes, dando origen a una colaboración inédita entre los artistas Last Jerónimo (México) y Divine Mahara (Zimbabue–Sudáfrica).
El encuentro tuvo lugar durante el Festival WOMAD Sudáfrica 2025, celebrado en Ciudad del Cabo entre el 25 y el 29 de Septiembre, donde ambos músicos ofrecieron un intercambio artístico que celebró los lazos musicales, históricos y emocionales entre África y América Latina, encarnando el espíritu de cooperación cultural Sur–Sur que ambas redes promueven.
Aunque CCLA y ACA son organizaciones independientes y sin fines de lucro, el proyecto contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de México, que cubrió los gastos de movilidad internacional del artista mexicano, mientras que las alianzas institucionales de WOMAD Sudáfrica aportaron la logística y producción local. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo el trabajo en red permite articular colaboraciones internacionales de forma sostenible y solidaria.
Durante su estancia en Ciudad del Cabo, Last Jerónimo participó en diversas actividades culturales, incluyendo un taller de música con adolescentes en la Kronendal Music Academy, tres conciertos, una sesión de grabación y varias colaboraciones musicales a lo largo de los cuatro días del festival.
Por su parte, Divine Mahara participó en ensayos, grabaciones y presentaciones conjuntas, en las que ambos artistas fusionaron las raíces compartidas de sus tradiciones: la tradición afrolatina de Jerónimo y el afropop de Mahara, creando un lenguaje sonoro que simboliza la conexión viva entre África y América Latina.
Desde CCLA y ACA, este proyecto reafirma la convicción de que las redes culturales son herramientas poderosas para construir ecosistemas musicales sostenibles, equitativos y diversos. Los Puentes Sonoros entre África y Latinoamérica no solo unen artistas, sino que fortalecen la cooperación entre las regiones del Sur Global, celebrando el poder de la música como lenguaje común y vehículo de transformación. Esta iniciativa se inscribe en la línea de trabajo que ambas redes han venido desarrollando para conectar los continentes mediante diálogos horizontales e intercambios equitativos. Esta colaboración es una semilla que busca seguir creciendo, alimentando futuros encuentros y fortaleciendo los lazos entre las comunidades artísticas de África y América Latina.





